Tamaulipas es uno de los estados, que junto con la Ciudad de México, conforman las treinta y dos entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos.
Limita con Nuevo León por el poniente, con el golfo de México hacia el levante, con Veracruz y San Luis Potosí hacia el mediodía, y al septentrión conlleva una luenga frontera con el estado estadounidense de Texas. De acuerdo con el último Conteo de Población y Vivienda 2015, Tamaulipas tiene una masa demográfica de 4.357.854 moradores.
Se particional en 43 municipios. Su capital es Ciudad Victoria. Otras poblaciones importantes son Tampico, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Ciudad Madero, Altamira Aldama, Río Bravo, Ciudad Mante, Xicoténcatl y Valle Hermoso.

HISTORIA:
FESTIVIDADES.
REFERENCIAS.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tamaulipas
La etimología de tamaulipas es una
palabra de origen huasteco, donde el prefijo tam significa
“lugar donde”. Aunque no existe un acuerdo acerca del significado del vocablo holipa,
parece ser que la interpretación más común es “rezar mucho”, lo cual, uniendo
ambas palabras, daría lugar al significado de “lugar donde se reza mucho”.
Durante el periodo colonial temprano, uno de los pueblos originales de
Tamaulipas, hoy extinto, era conocido como “Los santos”, en lo que parece una
hispanización del término holipa.
De acuerdo a registros paleontológicos y arqueológicos,
los primeros asentamientos humanos en Tamaulipas datan de doce milenios antes
de la era cristiana, y están identificados en el llamado “Complejo
Diablo”, en alusión a un cañón de la Sierra de Tamaulipas. Más tarde, a nivel
del Trópico de Cáncer, aparecen las primeras manifestaciones de la civilización
indígena, ligadas al descubrimiento y domesticación del maíz y con ello, al
inicio de la vida agrícola y la agrupación de asentamientos permanentes.
Consecuentemente, en este período comenzó a fincarse en esta región una de las
manifestaciones de la cultura Mesoamericana.

ECONOMIA.
La principal actividad económica es la industria
manufacturera. También y como actividades menores se ubican el sector de
servicios y especialmente en el comercio. Por los 15 cruces fronterizos entre
Estados Unidos de América y Tamaulipas y sus dos puertos marítimos, (Tampico, Altamira),
se mueve el 30 por ciento del comercio internacional de México que supera los
280 mil millones de dólares anuales en ambos sentidos, la mayor actividad de
importación y exportación ocurre en la frontera entre Nuevo Laredo, Tamaulipas
y Laredo, Texas, donde pasa el 28 por ciento del tráfico comercial del Tratado
de Libre Comercio para América del Norte (Tlcan).
A los servicios sigue la actividad en la planta
manufacturera, especialmente en la Industria maquiladora de
Exportación en las ciudades fronterizas, y la petroquímica en el Puerto
Industrial de Altamira, Ciudad Madero y Tampico. La industria manufacturera en
esta entidad reporta 8.143 unidades económicas, entre las que se cuentan:
plantas de envasado de refrescos y aguas purificadas, industrias fabricantes
del sistema eléctrico automotriz y otras partes del mismo; también aparecen
diseminados en barrios y localidades: tortillerías y panaderías.

GASTRONOMIA.
La gastronomía de esta región es rica y variada, en la que
destacan productos como el maíz, carnes donde hay que mencionar al famoso
cabrito, la carne seca, cerdo, pollo y venado, y los pescados y mariscos donde
se encuentran la negrilla, el róbalo o el huachinango.

Entre sus platos típicos hay que destacar el cabrito al
pastor, cabrito al horno, parrilladas, gorditas rellenas, tamales de cerdo,
asado de puerco, carne asada a la tampiqueña, carne seca con huevo, tortas de
la barda, migadas, zacahuil. Además se elaboran excelentes platos con pescados
y mariscos como los cebiches, sopas de mariscos, las jaibas rellenas, salpicón
de jaiba, camarones elaborados de muy diferentes maneras como por ejemplo
escabeche de camarón o camarones en su jugo, además de los pescados
anteriormente nombrados, la negrilla, róbalo y huachinango.
En cuanto a los postres destacar el pemole, que son
rosquillas de harina de maíz, gorditas endulzadas con piloncillo, el camote con
piña, las frutas cristalizadas y la cocada con piña y nuez.
Bebidas típicas de esta región son el agua de Jovito, de
Huapilla y el mezcal.
ARTESANIA.
La página oficial del Gobierno del Estado de Tamaulipas del
2014 dice que, éste cuenta con importantes comunidades que se especializan en
la manufactura de objetos diversos, utilizando distintos materiales como barro,
madera, gamuza, fibras vegetales y elementos marinos, entre otros. La artesanía
tamaulipeca se nutre de la necesidad e imaginación de quienes dan forma y vida
a estos productos los cuales se llegan a adquirir por su calidad y belleza.

Son artesanías elaboradas particularmente en las Sierras del
Sudoeste, las siguientes: alfarería, barricas de madera, carretas de madera
para yuntas, cestería de caña de otate, silla de madera y de montar,
talabartería, corte y confección de la cuera tamaulipeca, productos artesanales
con piel delgada y manejable, productos artesanales con baqueta, tejidos de
ixtle o lechuguilla, tejidos de maguey, tejidos de ixtle de sotol, tejidos de
ixtle de somate, tejidos de rosita y tejidos de tule.
Todos los años, en diferentes municipios, se realiza la
ExpoFeria, que cubre las ciudades más grandes del estado en el curso del año.
También cada año, en el mes de octubre, se celebra el
Festival Internacional Tamaulipas, que se lleva a cabo en todos los rincones
del estado, con artistas de talla nacional e internacional.
En el Puerto de Tampico, cada año realiza su carnaval,
previo 40 días antes de la Semana Santa y días antes del Miércoles de Ceniza en
el Paso Fidel Velázquez (Bulevard Perimetral) junto a la Laguna del Carpintero.
Además, durante el período vacacional de Semana Santa se realiza la Expo Feria,
Fiestas de Abril Tampico, en los terrenos del Centro de Convenciones y
Exposiciones y del Espacio Cultural Metropolitano.
A partir del año 2008, se lleva a cabo en la capital del
estado, Ciudad Victoria, la Feria Estatal Tamaulipas, donde cada uno de los 43
municipios cuenta con espacios de participación. Ésta feria ofrece diversas
áreas de exposición que pueden ser disfrutadas por personas de todas las
edades, las cuáles incluyen circo, delfinario, juegos mecánicos, teatro del
pueblo, rodeo, palenque y muchas más. Todo esto se realiza en el llamado
“recinto ferial” dentro del Parque Bicentenario.
El 3 de octubre se lleva a cabo la celebración en honor a
San Francisco de Asís y se organizan grandes fiestas en la gran mayoría de las
comisarías de las localidades de Tamaulipas dando lugar a grandes quermeses
organizadas por miembros de grupos pertenecientes a la Iglesia católica.
http://www.tamaulipas.gob.mx/
No hay comentarios:
Publicar un comentario