La Comisión Nacional Forestal, creada por decreto
presidencial el 4 de abril del 2001, es un Organismo Público Descentralizado
cuyo objetivo es desarrollar, favorecer e impulsar las actividades
productivas, de conservación y restauración en materia forestal, así como
participar en la formulación de los planes, programas, y en la aplicación de la
política de desarrollo forestal sustentable.

¿Qué es ENAREDD+?
Se le llama así a la Estrategia Nacional que
busca Reducir las Emisiones derivadas de la Deforestación y Degradación
forestal, así como el aumento, conservación y manejo sustentable de bosques y
selvas.
En el documento se conjuntan líneas estratégicas que
contribuyen a la meta de mitigación establecida en la Ley General de Cambio
Climático (30% para el 2020 con respecto a la línea base y 50% para el 2050
respecto a las emisiones de 2000) para lograr la mitigación del cambio
climático desde el sector forestal.

Cuáles son los requisitos generales, sin términos
complicados, para adquirir un apoyo?
Llenado de solicitud Única
Identificación oficial vigente del solicitante del apoyo
Documentación que acredite propiedad
Proporcionar los polígonos geo referenciados del predio
2. ¿Qué cantidad de área o hectáreas es la mínima para
adquirir un apoyo?
El mínimo de hectáreas para aplicar a algún apoyo de la
convocatoria anual PRONAFOR es de 5 ha.
3. ¿Cómo puedo saber si mi terreno cumple con lo necesario
para obtener un apoyo?
Ser propietario de un terreno forestal definido como área
elegible que son definidas por la Comisión Nacional Forestal,.
Dependerá de un estudio previo del terreno o predio.
4. ¿Cada cuándo salen las convocatorias y dónde me puedo
enterar de ellas?
La convocatoria PRONAFOR se publica de manera anual entre la
última semana de diciembre y la primera de enero. La difusión y promoción de
ésta es a través de su publicación en el Diario Oficial de la
Federación y la página de internet de la CONAFOR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario